• Lun - Vie / 08 AM a 05 PM - Sáb / 08 a 12 M

Día de las Buenas Prácticas Ambientales en COOACEDED - 09 de Agosto

DÍA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN COOACEDED

Las Buenas Prácticas Ambientales  son el conjunto de medidas, acciones y estrategias sencillas y útiles desarrolladas por las personas en su localidad, las cuales una vez adoptadas y llevadas a cabo en forma sistemática propician y aseguran el uso sostenible, racional, responsable y ético para ser más respetuoso con el medio ambiente. Estas prácticas ambientales conllevan a la conservación de los recursos naturales y diversidad biológica minimizando o reduciendo riesgos o impactos ambientales negativos que producen cambios en nuestro entorno y contribuyen al desarrollo integral, social, económico y cultural de las personas en permanente armonía con su entorno.

Las Buenas Prácticas Ambientales cuando se realizan mejoran los hábitos cotidianos y son respetuosos con el medio ambiente mediante lo que permite minimizar los impactos ambientales, mediante estas prácticas se implementan medidas para mejorar y reducir costos económicos. Para que una acción sea reconocida como una Buena Práctica Ambiental debe tener en cuenta las siguientes características: Que contribuya a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica.  Que sea de conocimiento público en la localidad.  Que sea susceptible de réplica o adaptación a otros contextos y que cuente con evidencias que respalden la acción. Son de gran utilidad tanto por su simplicidad y bajo costo, cómo los rápidos y sorprendentes resultados que se obtienen,  solo se requiere cambio de actitud de las personas y la forma cómo se realizan actividades, con ellas  se requieren una baja inversión y se obtienen una gran rentabilidad, así mismo no se afectan los procesos,  ayudando a construir un desarrollo sostenible,  sencillo, barato y eficaz. Es necesario  sensibiliza a los miembros de las comunidades para reducir los IMPACTOS AMBIENTALES generados por las actividades propias del accionar de las personas en su entorno; por eso es necesario conocer qué actividades se deben realizar y cuáles no para garantizar unas Buenas Prácticas Ambientales:

EL CONSUMO DEL AGUA: Al hacer uso de este PRECIADO recurso natural debemos entre otras: cerrar el grifo cuando no necesite agua, mientras se cepille los dientes, lavado de manos, contar con buen mantenimiento y control de fugas o goteo,  evitar la mala utilización y el derroche de agua en la limpieza y aseo de pisos, terrazas o bodegas. Utilizar el lavado de trapero en balde, realizar el riesgo de zonas verdes, jardines o matas preferiblemente dos días por semana en  horas de la noche o temprano en la mañana.

ENCIENDE LAS LUCES CUANDO SEA NECESARIO: Apagar las luces cuando salimos del lugar de la actividad, aprovechar la luz natural que entre por las ventanas;  reemplazar las luces incandescentes tradicionales por bombillas LED

REDUCE EL RUIDO: Instalar un buen sistema de aislamiento en el lugar donde se actúe intenta reducir el ruido que se genere el uso de parlantes, bocinas, timbres o megáfonos.

MANTENER LOS NIVELES DE CLIMATIZACIÓN ADECUADOS: No hace falta que el aire acondicionado esté fuerte, la diferencia de 12° en el exterior no es saludable y además consume mucha energía.- Aprovecha La regulación natural de la temperatura con ventanas abiertas para que entre el aire o persianas para reducir el calor.

APAGAR LOS APARATOS ELÉCTRICOS: Al ser utilizados no dejar el ordenador en reposo,   apagarlo y desenchufar los alimentadores de corriente.

REDUCIR LAS NECESIDADES DE MATERIALES: Antes de imprimir algo mirar primero tu necesidad si la es,  imprimir en doble cara reutilizar el papel impreso para escribir,  o el papel reciclado.

DEPOSITAR LOS RECURSOS EN EL LUGAR ADECUADO: Buena gestión de residuos y facilitación de reciclaje, mucha atención con los residuos peligrosos (pilas, tóner, aparatos eléctricos y electrónicos).

APUESTA POR UNA BUENA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS: Tener conocimientos sobre su clasificación, almacenamiento y separación (sólidos líquidos gaseosos).

ATENCIÓN A LA LIMPIEZA: Sustituir los productos con sustancias tóxicas por métodos más inocuos o ecológicos utilizando sistema qué conduzcan al consumo de agua y evite verterlo.

TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE: Utilizar transporte adecuado para el empleo de los residuos.

USAR LOS ARTEFACTOS ELECTRÓNICOS Y ELÉCTRICOS en una forma correcta y responsable: Desenchufar los aparatos electrónicos cuando no estén en uso o cuando se vayan a ausentar del lugar. Cerrar bien las puertas de neveras estufas, hornos;  nunca abrirlas innecesariamente y no meter productos aún calientes en la nevera o refrigerador.  Colocar los equipos de uso interrumpido en las zonas que reciba renovación de aire.

USAR LA LUZ NATURAL,  está reduce los colores de forma natural y evitan la fáctica visual, contribuye a las comodidades en el lugar de las actividades de las personas,   Evita el uso de la luz artificial Reduce el uso de bombillas de luces artificiales y el consumo energía,  Creación de hábitos de uso de luz artificial únicamente cuando está sea necesaria.

EL CONTROL INADECUADO DE INSECTOS utilizar métodos biológicos o productos amigables con el medio ambiente.

Las claves para unas Buenas Prácticas Ambientales consiste en:  Reducir cuánto menos los recursos que generan residuos.- Reutilizar materiales antes de gastar  otro sin necesidad,  Reciclar los residuos  que generen un nuevo producto, Disminuir la producción de sustancias contaminantes; emisiones de gases a la atmósfera, contaminación del suelo o de las aguas.- Optimizar el consumo de recursos naturales: agua, energía, materias primas como la madera o los metales, Minimizar y gestionar adecuadamente los residuos que se producen durante nuestras actividades.- Sensibilizar y educar ambientalmente a las personas; practicar la cultura de Buenas Prácticas Ambientales con ella logramos en la sociedad equilibrio con la naturaleza,  conciencia ecológica, manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales, hábitos de condición ambiental, valores ambientales, valoración y respeto por las actividades de vida en el planeta, consumo responsable, sembrar en los espacios verdes plantas que produzcan flores para el alimento de seres que ayudan a la polinización.

Cuando hacemos inadecuadamente las Buenas Prácticas Ambientales causan efectos nefastos a la naturaleza como AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA, AIRE, REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO, CONTAMINACIÓN DE ESPACIOS VERDES, DEL SUELO, DEL AGUA Y LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS.

Para unas Buenas Prácticas Ambientales se aconsejan: no meter productos calientes en el refrigerador,- Limpiar regularmente la nevera evitar capas de hielo estás limitan la eficiencia y aumentan el consumo de energía.-  Evita dejar residuos orgánicos en la basura mucho tiempo, estos  originan olores desagradables,  utilizar preferiblemente embotellados de vidrios que las de plástico,  estas en altas temperaturas liberan BISFEOL A sustancia cancerígena.- Sustituir las bombillas antiguas incandescentes y tubos fluorescentes que usan tecnologías ineficientes que desprenden más calor que luz y tener UNA CONCIENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES nos ayudan a mantener en nuestro entorno una armonía ambiental, un respeto y valoración por la naturaleza y crear una conciencia de responsabilidad por ella.

INVITACIÓN ESPECIAL A TODOS LOS LECTORES DE ESTE ARTICULO:

SER MULTIPLICADOR DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL.

CONTRIBUIR A ELEVAR EL NIVEL DE CULTURA  CIUDADANA AMBIENTAL.

 CONSERVAR  Y APROVECHAR SOSTENIBLEMENTE LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, .

 

PRACTICAR EL DECÁLOGO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

  1. Reduce, reutiliza, clasifica y recicla lo máximo posible.
  2. Consume la energía necesaria sin despilfarrarla.
  3. Clasifica tus residuos y llevarlos a la caneca o contenedor específico.
  4. Utiliza el automóvil cuando sea necesario.
  5. No utilice los estéticos a media carga.
  6. Utilizar adecuadamente el desagüe para deshacerse de los desperdicios.
  7. Minimiza en lo posible de ruido el cuaderno otras formas de contaminación ambiental.
  8. Practicar medidas de ahorro de agua.
  9. Utiliza productos amigables con el medio ambiente (biodegradables).
  10. Tus residuos peligrosos deben ser gestionados por una autoridad autorizada.

 

COMITÉ ESPECIAL DE COMPRAS Y AMBIENTAL

REYNALDO ALFONSO CASTILLO ROMERO

COORDINADOR

 

TERESA DE JESUS RANGEL RIOS

SECRETARIA

 

MIEMBROS

ANA TERESA OSPINO HERNANDEZ

EDILBERTO RAFAEL SUAREZ TINOCO

FRANCISCO ANTONIO SEQUEA PALOMINO