• Lun - Vie / 08 AM a 05 PM - Sáb / 08 a 12 M

Día de los Espacios Verdes de COOACEDED - 18 de Julio

ESPACIOS VERDES DE COOACEDED

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE NUESTRA COOPERATIVA APROBO EL CALENDARIO AMBIENTAL DE COOACEDED.

CORRESPONDE EL DIA 18 DE JULIO

“DIA DEL LOS ESPACIOS VERDES DE COOACEDED”.

La contaminación ambiental va en un crecimiento acelerado, unida a la complejidad del desarrollo que busca el ser humano como la globalización, el indiscriminado uso de la tecnología, la ganadería y la agricultura extensiva, la minería sin control, el narcotráfico y el poco interés en la creación y/o aplicación de programas de educación ambiental, entre otros, en estos momentos son factores que están acelerando los cambios en nuestro entorno, es importante reconocer que el bienestar de nuestra flora esta aunada al equilibrio ambiental entre el hombre y la naturaleza, por lo tanto, es imprescindible estar atentos a los cambios ocurrido en el entorno para el cuidado y preservación del medio ambiente.

Por todas estas razones se precisa desarrollar acciones con estrategias ambientales responsables con urgencia para la mejora de las áreas, zonas o espacios verdes en nuestra cooperativa y en la comunidad en general.

Los espacios verdes son terrenos delimitados en el que hay vegetación; un bosque, una jungla, un parque o un jardín. El bosque es un ecosistema formado por árboles de diferentes especies y por otras plantas como los arbustos y las herbáceas que forman lo que se denomina sotobosque, es decir, la vegetación formada por matas y arbustos que crecen bajo los árboles de un bosque. La jungla es el bosque lluvioso tropical, abundante vegetación de hojas anchas y frondosas, dosel cerrado y usualmente numerosos niveles de sotobosques diversos, es decir, varios “pisos” o “niveles de vegetación”; conocemos como parque al espacio natural o seminatural que puede estar situado en el interior de una ciudad o pueblo y se utiliza como prado, jardín o arbolado para esparcimiento y recreo de los ciudadanos. El jardín es el espacio cerrado, delimitado de terreno donde se cultivan plantas con fines ornamentales, pueden ser según su uso de plantas de interiores, exteriores, comestibles, ornamentales, medicinales, aromáticas y otras. Los espacios se denominan Naturales; son los espacios que se han desarrollado en forma natural, sin que el hombre interviniera y No naturales, son los que han sido creado por el hombre y su origen coincide con el momento en que los espacios verdes naturales empezaron a crecer, cuando el espacio se encuentra dentro de la ciudad o una aglomeración urbana o en las periferias de las urbes se denominan Urbano, estos espacios se encuentran ocupados por plantas, arbustos o árboles.

Todos estos espacios verdes pueden ser usados en formas variables; ecológicos, de ocio, de decoración, rehabilitación, protección o todas/algunas juntas, estos son supremamente importantes para la vida de la humanidad ya que:

-Disminuyen la violencia: se estimula y fomenta la creación de estos espacios.

-Aumentan la esperanza de vida: se fomenta la creatividad, las capacidades mentales y afectivas, ayudan a mejorar la longevidad y la calidad de vida de los habitantes, el contacto con la naturaleza beneficia a largo plazo la calidad de vida, los planificadores urbanos diseñan las ciudades de forma inteligente haciéndolas más habitables.

-Los Parques, jardines y pequeños árboles; son auténticos oasis en medio de la jungla urbana, unos valiosos recursos para mejorar la salud y el bienestar.

-Deportes más saludables: su práctica en los espacios verdes es mucho más saludable y beneficioso, que hacerlo en otras zonas de la ciudad.

-Mejora las relaciones sociales: fortalecimiento de las relaciones entre vecinos; estimula el sentimiento de comunidad – la integración aumenta de los niveles de salud mental y física.

-Creación de la conciencia ecológica: se vive, se ama, se valora y respeta a la naturaleza y se está en contacto con ella.

Creación de espacios verdes, jardines, parques: cuando se tome la sabia determinación de crear un jardín o un parque, es bueno tener presente las siguientes recomendaciones para no tener dificultades en el futuro, debemos tener presente:

  1. ORGANIZAR EL ESPACIO.
  2. COMPRAR LAS PLANTAS ADECUADAS: Ornamentales internas; helechos, clavel, rosales, begonia, arce, lirios, petunia. ornamentales externas; árboles, arbustos, palmeras, coníferas, herbáceas, musgos.
  3. PLANIFICAR LA PLANTACION.
  4. REALIZAR LA PLANIFICACION EN LOS MOMENTOS ADECUADOS.
  5. REALIZAR EL RIEGO POR LA NOCHE.
  6. TENER PRESENTE LOS SIGUIENTES CASOS A CONSIDERAR:
  • Proceso de Diseño.
  • Entender el Sitio.
  • Recuerda al Usuario.
  • Crear y Enlazar Espacios.
  • Considerar la Función del Espacio.
  • Prestar Atención a los Detalles.
  • Proteger tus Recursos.
  1. ES IMPORTANTE SABER: Distribuir los árboles al crear un espacio verde, es elemento clave para crear un paisaje armonioso y unificado; masa, forma, línea, textura, color, punto focal, repetición:
  2. ÁRBOLES PEQUEÑOS: (menos de 6 m. de altura y especie de crecimiento vertical) distancia entre 4 y 6 m.
  3. ÁRBOLES MEDIANOS: (6 a 15 m. de altura) de 6 a 8 m. de distancia. árboles grandes: (más de 15 m. de altura) de 8 a 12 m. de distancia.
  4. ÁRBOLES GRANDES: (más de 15 m. de altura) de 8 a 12 m. de distancia.

Es imperativo tener los siguientes cuidados para su mejor conservación y mejoramiento:

  1. HACER MANTENIMIENTO PERMANENTE: Tener un cuidado especifico según el tipo de plantas sembrada, abono, control de plagas, parásitos, malezas y llevar un censo de la población de la flora existente.
  2. SABER SELECCIONAR EL SITIO Y LOS ÁRBOLES O PLANTAS A SEMBRAR: Para luego no cortarlas o trasladarlas por la mala selección.
  3. NO DEPOSITAR O TIRAR BASURAS NI DESECHOS EN LOS ESPACIOS SEMBRADOS: Además que es una mala práctica de aseo, se convierte en un centro de visitas de roedores y otros animales que estropean el sembrado y transmiten enfermedades a las plantas, se recomienda utilizar adecuadamente las canecas o recipientes destinadas para esta disposición final.
  4. PODA Y RENOVACION DE SEMBRADOS: La poda y el trasplante de árboles, arbustos o matas debe hacerse según la necesidad y conveniencia (enfermedad de la planta, imagen, belleza o sombrado del espacio o lugar) en la época y el tiempo adecuado.
  5. RESPETAR LAS SEÑALES O AVISOS INFORMATIVOS O RESTRICTIVOS: Los cuales están dirigidos para cuidar, preservar o mantener los espacios verdes.
  6. FABRICA DE OXIGENO NATURAL: Se estima que, un solo árbol maduro y frondoso produce un suministro diario de oxígeno para entre 2 y 10 personas.
  7. CUANDO SE TALA O DESTRUYE UN BOSQUE: Se pierden los árboles que conforman la mayor parte de la vegetación, las sobras que producen, el refugio, la alimentación y el nido de muchos animales y por ende se pierde la vegetación que crece entre ellos.
  8. NUESTRO DEBER Y OBLIGACION: Cuidar los espacios verdes especialmente los bosques, no los destruyas ni permita que lo hagan

 

ESPACIOS VERDES DE COOACEDED

Los encontramos variados en forma de jardines, localizada así:

CENCAR: Centro recreacional y capacitación, se encuentra localizado en la carretera nacional La Trocal, entre los municipios de Turbaco y Arjona. cuenta con una gran cantidad de espacios verdes y jardines, la flora predomínate en este lugar es variada: árboles grandes y frondosos, en su mayoría maderables (robles, moras, ceibas, merlinas, campanos, entre otros), árboles medianos; frutales, (variedad de mangos, ciruelos, mamones, anones, guayabos, chirimoyos, mandarinos, papayos y perales), matarratones, guayacanes, entre otros y árboles pequeños; arbustos, matas, palmeras, cocos de gran variedad y tamaños.

Con la realización del Censo de la Flora de este lugar se ha podido constar que su población es de más de 320 unidades, conformada principalmente por 40 palmeras (más de  11 variedades), 26 cocos (6 variedades), ceibas, robles, siendo esta la  población predominante.

Representa el CENCAR el lugar verde más importante y apreciado de la cooperativa, es indispensable para el bienestar de los miembros de sus grupos de interés:

- Limpia el aire, regula la temperatura, la humedad, produce oxígeno y filtra la radiación, absorbe los contaminantes, evita la erosión.

- Beneficia y favorece el bienestar de las personas que visitan o van de paseo, por ser un lugar de contacto con la naturaleza; es elemento clave para mantener una buena calidad de vida, ofrece tranquilidad, relax o el ocio, libertad, relajamiento y reducción del estrés.

- Es un centro de producción de sobras, vegetación que crece entre ellos, refugio, nido y alimentación de muchos animales

OFICINA CARTAGENA DE INDIAS: Engalanan al edificio dos jardines externos, en los cuales predominan plantas con fines ornamentales de uso exteriores y un Parque en adopción, su vegetación predominante; árboles frutales, ornamentales, entre otros.

OFICINA MAGANGUE: Encontramos en estas oficinas jardines internos y externos en armonía con el diseño arquitectónico del edificio y la buena distribución de sus espacios físicos y ambiental.

Sus jardines internos conformados por plantas ornamentales engallan los pasillos con pequeñas zonas verdes; jardineras. el lugar y centro de atención los constituyen los cuatro árboles de mango, además de sus frutos, la producción de sombras, regulación de la temperatura y el ambiente de flora y fauna, igualmente son importantes las zonas recreativas amigables con el medio ambiente.

OFICINA SANTA CRUZ DE MOMPOX: Su edificio de tipo colonial, en su parte interior encontramos dos hermosos jardines, uno a la entrada de las oficinas, llama la atención a los visitantes por su belleza y variedad de plantas ornamentales existentes, la conservación, el mantenimiento y el adorno a los pasillos. El segundo jardín se encuentra en la parte posterior, da la sensación de un pequeño parque interior, el árbol de mango plantado en su parte central y el ambiente paisajista es el centro de atención.

 

¡CUANDO CREAMOS, MANTIENEMOS Y CONSERVAMOS UN ESPACIO VERDE GENERAMOS ESPERANZA DE VIDA!

¡LA HUMANIDAD Y EL PLANETA LOS AGRADECERAN!

 

COMITÉ ESPECIAL DE COMPRAS Y AMBIENTAL

REYNALDO ALFONSO CASTILLO ROMERO

COORDINADOR

 

TERESA DE JESUS RANGEL RIOS

SECRETARIA

 

MIEMBROS

ANA TERESA OSPINO HERNANDEZ

EDILBERTO RAFAEL SUAREZ TINOCO

FRANCISCO ANTONIO SEQUEA PALOMINO