DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE:
UN LLAMADO A LA ACCIÓN POR NUESTRO PLANETA
El Día Mundial del Reciclaje es un recordatorio a la humanidad, de que todos tenemos la gran responsabilidad de cuidar nuestro planeta; adoptar hábitos de consumo responsable y prácticas de reciclaje; contribuir a construir un planeta más limpio, saludable y un futuro más sostenible para las generaciones presentes y futuras; concientizarnos que el reciclaje es una tarea compartida que requiere la participación de todos, es un proceso mediante el cual los materiales de desecho que produce el ser humano se transforman en nuevos productos, evitando así que terminen en vertederos o incinerados. Este proceso implica la recogida, separación, limpieza y transformación de materiales; adoptar hábitos de consumo responsable y la práctica del reciclaje, para hacer parte y también contribuir con la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024, que se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema "Nuestras tierras”.
El Día Mundial del Reciclaje se celebra cada año el 17 de mayo desde 1994, La iniciativa surgió ese año en la Convención de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación. Allí, se estableció este día como una oportunidad para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de reducir la generación de residuos y aprovechar al máximo los recursos a través del reciclaje. Se cree que este día se empezó a celebrar en Texas (Estados Unidos) en 1994, pero no fue hasta 2005 cuando la UNESCO estableció este día con la finalidad de fomentar una mayor responsabilidad.
El Día Mundial del Reciclaje se celebra para Sensibilizar y Concienciar a la población humana ecológicamente sobre el cuidado del Medio Ambiente y la problemática de la generación de residuos y su impacto en él.
Educar a la sociedad acerca de la importancia que se tiene al tratar los desechos como corresponde según sus características y cualidades, para no contribuir al Cambio Climático.
Promover la adopción de hábitos de consumo responsable que reduzcan la cantidad de residuos generados, de información referente al volumen de residuos producidos, sobre la importancia de gestionar y darle el tratamiento adecuado de manera responsable.
Fomentar el reciclaje como una herramienta eficaz para la gestión de residuos y la conservación de recursos naturales.
Hay que destacar la importancia de la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos para lograr un futuro más sostenible.
Impulsar campañas ecológicas direccionada con el propósito de preservar, favorecer y proteger el Medio Ambiente mediante las buenas prácticas ecológicas de reducir, reutilizar y reciclar productos.
Resaltar la importancia de tratar los residuos como lo que realmente son: recursos valiosos.
Promover prácticas sostenibles para ayudar a frenar el cambio climático y proteger el Medio Ambiente, como:
Reducir la contaminación ambiental.
Disminuir la cantidad de residuos que se depositan en vertederos y se incineran, evitando así la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del suelo y del agua.
Conservar los recursos naturales: Al aprovechar los materiales reciclados, se reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas, lo que ayuda a preservar bosques, agua, minerales y energía.
Disminución del consumo de energía: La fabricación de productos a partir de materiales reciclados requiere menos energía que la producción de productos nuevos a partir de materias primas vírgenes.
Creación de empleos: La industria del reciclaje genera puestos de trabajo en la recolección, clasificación, procesamiento y comercialización de materiales reciclados.
Promover la Economía Circular: El reciclaje es un elemento clave de la economía circular, que busca minimizar el desperdicio y maximizar el valor de los recursos a lo largo de su ciclo de vida.
Todos podemos contribuir a la protección del medio ambiente mediante el reciclaje, este es un proceso fundamental para la gestión sostenible de los residuos y la conservación del medio ambiente, consiste en la conversión de materiales de desecho en nuevos productos, alargando así su vida útil.
Algunas acciones sencillas, pero dotadas de importancia que facilitan el proceso de reciclaje son: Recogida; Los materiales reciclables se separan de los residuos generales, ya sea en el hogar, en puntos de recogida específicos o a través de servicios de recolección diferenciada, Separar los residuos en casa; Aprender a clasificar los diferentes tipos de residuos para facilitar su reciclaje, como papel, plástico, vidrio, metal y textiles, Limpieza; Los materiales se limpian para eliminar contaminantes y prepararlos para el procesamiento, Consumir productos reciclados; Buscar productos elaborados con materiales reciclados para apoyar la demanda de estos materiales, Reutilizar materiales; Dar una segunda vida a objetos que ya no se utilizan, reparándolos, donándolos o transformándolos en nuevos productos, Compostar los residuos orgánicos; Convertir los restos de comida y otros residuos orgánicos en abono natural para el jardín o las plantas, Informarse y educar a otros; Aprender más sobre el reciclaje y compartir esta información con familiares, amigos y vecinos, y Participar en iniciativas de reciclaje comunitario; Unirse a grupos locales o campañas de reciclaje para promover la práctica en la comunidad.
Es importante tener en cuenta que el reciclaje ofrece numerosos beneficios para el medio ambiente, la economía y la sociedad. Entre los muchos beneficios ambientales se pueden mencionar como la Reducción de la contaminación; Disminuyendo la cantidad de residuos que se depositan en vertederos y se incineran, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del suelo, del agua y del aire, la Conservación de los recursos naturales; ya que, al aprovechar los materiales reciclados, se reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas, lo que ayuda a preservar bosques, agua, minerales y energía, la Protección de la biodiversidad; con la conservación de los recursos naturales se contribuye a la protección de hábitats y especies.
En cuanto a los beneficios económicos el reciclaje nos ayuda a disminuir el consumo de energía; debido a que, la fabricación de productos a partir de materiales reciclados requiere menos energía que la producción de productos nuevos, a la Creación de empleos; La industria del reciclaje genera puestos de trabajo en la recolección, clasificación, procesamiento y comercialización de materiales reciclados, a la promoción de la economía circular; puesto que, el reciclaje es un elemento clave de la economía circular, que busca minimizar el desperdicio y maximizar el valor de los recursos a lo largo de su ciclo de vida.
Referente a los beneficios sociales el reciclaje ayuda a Mejorar la calidad de vida; porque reducir la contaminación y proteger el medio ambiente contribuye a mejorar la salud pública y el bienestar de las personas, a fomentar la responsabilidad ambiental; el reciclaje promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad individual y colectiva en la gestión de los residuos, a educa a las nuevas generaciones; Enseñar a los niños y jóvenes sobre la importancia del reciclaje es fundamental para construir un futuro más sostenible.
Entender y participar en el reciclaje es fundamental para avanzar hacia una economía circular, donde el valor de los productos, materiales y recursos se mantiene en la economía durante el mayor tiempo posible, y la generación de residuos se minimiza. Al adoptar prácticas de reciclaje en nuestra vida diaria, contribuimos activamente a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Por lo tanto, todos podemos celebrar el día del Reciclaje mediante acciones sencillas en nuestro día a día.
Utilizar el principio de las 3R’s (Reducir, Reutilizar y Reciclar) es la mejor forma de garantizar la protección al medio ambiente. Reducir; es evitar todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio, Reutilizar es usar un producto o material varias veces. Es decir, darles la máxima utilidad a los objetos sin la necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos, y Reciclar; se entiende como reintegrar los materiales o desechos a otro proceso para hacer el mismo o nuevos productos, utilizando menos recursos naturales.
COOACEDED, amiga fiel e incondicional del medio ambiente, impulsa entre sus miembros de los grupos de interés; empleados, asociados, directivos familiares, proveedores y comunidad en general su política ambiental, a través de la expedición de la resolución N° 072 del 29 de octubre del 2021 “MANUAL DE SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL”, la aprobación del “Calendario Ambiental”, la asignación de funciones precisa sobre el Medio Ambiente al Comité Especial de Compras y Ambiental, realización de charlas dirigidas a los empleados y directivos de la cooperativa, dotación a cada oficina y al CENCAR de juego de canecas para el reciclaje de residuos producidos, la elaboración y publicación mensualmente en la página web de artículos dirigidos a todos los miembros de los grupos de interés referente a la celebración de días de celebración mundial, nacional o institucional. Mundial especialmente el día del agua, de la Tierra, del Reciclaje, del Medio Ambiente, de Ahorro de Energía, el día Nacional de la Educación Ambiental; los días Institucional de la conciencia ambiental, de los espacios verdes de COOACEDED, de las Buenas Prácticas Ambientales, de mi Comportamiento Ambiental, Del Sistema de Gestión Ambiental y el día del Guardia Ambiental de COOACEDED Y institucionalización de la figura del GURDIA AMBIENTAL.
Además, nuestra cooperativa viene entregando un envase reutilizable (termo) a los asociados, a los asociados y cónyuge integrantes de los clubes triunfadores y caminantes y los empleados de la cooperativa, con el fin de fomentar en ellos la costumbre saludable y responsable de reducir el consumo de envases desechables, es decir, optar por productos con menos envases o reutilizables para disminuir la cantidad de residuos generados.
En este día la invitación muy especial es a reflexionar sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva en la gestión de residuos y a tomar acciones concretas hacia una vida más sostenible. El reciclaje, una práctica tanto simple como compleja, permite reincorporar materiales al ciclo de producción y consumo, reduciendo así nuestra huella ambiental.
Al conmemorar este día, recordamos que cada gesto cuenta y que, juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la protección de nuestro planeta.
Así que, ¡Feliz Día Mundial del Reciclaje respondiendo
al llamado a la acción por nuestro planeta. ¡Nuestras TIERRAS!
“COOACEDED proyecta futuro cuidando el medio ambiente”
COMITÉ ESPECIAL DE COMPRAS Y AMBIENTAL